En los últimos años, el Gobierno de México encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha tomado la decisión de atender a las familias vulnerables, a través de programas sociales que les apoyen con los gastos del hogar e hijos en edad escolar, esto mediante subsidios como el que te presentamos a continuación.
Los subsidios 1600 forman parte de las ayudas que el Gobierno de México brinda para familias de tipo monoparentales, es decir, para aquellas familias que por diferentes circunstancias solo cuentan con una figura paterna para atender los deberes del hogar.
Como su nombre lo indica, este programa social de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, conocido también como subsidios 1600, se trata de una ayuda económica para padres, madres o tutores, quienes reciben una cantidad de 1600 pesos mexicanos de manera bimestral, para contribuir a la economía del hogar.
Cómo obtener la ayuda de este programa social o subsidios 1600
Este beneficio de la Secretaria de Bienestar les ofrece a madres solteras, padres o tutores, en gran medida de zonas marginadas, la oportunidad de recibir un apoyo en moneda, que admite el registro de hasta tres menores de edad.
Las condiciones que debe reunir la familia, es tener a su cargo menores de edad desde 1 año hasta los 4 años, o de 1 año hasta 6 años en el caso de que los mismos presenten alguna discapacidad o condición médica que lo amerite.
En el caso de tener bajo sus cuidados a menores de 1 año y hasta 4 años de edad, el beneficio será de mil 600 pesos mexicanos de manera bimestral por cada niño, y en el segundo caso, es decir, en menores de 1 año hasta 6 años de edad que padezcan de alguna discapacidad, se entregaran hasta 3 mil 600 por cada niño o niña, hasta un día antes de cumplir 6 años de edad.
Los requisitos para ser parte de este programa son los siguientes:
Identificación oficial vigente, de él o los menores que representa, así como pasaporte o acta de nacimiento.
Documentos que comprueben estado ocupacional o académico.
Comprobante de residencia.
Cartas de no afiliación al IMSS O ISSSTE.
Ser representante legal de los menores que concuerden con el perfil requerido por el programa social.
CURP propio y del menor de edad a inscribir.
En el caso tener bajo su cargo un pequeño con discapacidad, certificado de salud emitido por alguna institución pública de salud o por un médico con cédula profesional especialista en la discapacidad del niño o niña.
No contar con otra ayuda del organismo de bienestar social.
Finalmente, para formar parte de este beneficio debes comenzar tu registro a través del número telefónico 800 639 4264 donde debes proporcionar tus datos para que posteriormente, el personal de la Secretaría de Bienestar acuda a tu residencia para corroborar toda la información y continuar con el registro de tu caso.
También, puedes dirigirte a las sedes de la Secretaría de Bienestar de tu estado, para hacer el trámite de obtención de los subsidios 1600 llenando el formato correspondiente.